Publicación realizada por Miguel Ángel
Afeitarse a contrapelo es una de las técnicas más utilizadas por personas de todos los sexos y edades para eliminar el vello corporal. Aunque se tiene la creencia de que lo mejor es hacerlo a favor del crecimiento del vello, también es verdad que de esta manera es más difícil conseguir un resultado apurado.
Existen algunos mitos con respecto al afeitado a contrapelo; aquí vamos a aclararlos todos y te explicaremos cómo hacerlo de la manera correcta.
¿Por qué afeitarse a contrapelo?
El afeitado a favor del crecimiento del vello es menos agresivo con la piel, es decir, disminuye la irritación. Sin embargo, no es posible lograr un acabado muy apurado. En cambio, cuando te afeitas a contrapelo puedes conseguir un resultado más limpio y en menos tiempo, aunque causas una mayor irritación en la piel.
Esto ocurre porque, al cortar el vello en sentido contrario, se tiene que ejercer más presión con la cuchilla. Esto genera más fricción y raspado que puede dañar ligeramente la capa superior de la piel y provocar irritación, enrojecimiento, comezón e incluso pequeños cortes si no se hace con cuidado.
También es esta la razón de que luego se puedan enquistar los pelos más fácilmente, ya que el afeitado a contrapelo implica que el rasurado se produzca por debajo de la superficie de la piel y en ángulo inverso (de ahí que quede un resultado tan apurado) y esto puede hacer que, al crecer, el vello se enquiste más fácilmente.
Ahora bien, esto no quiere decir que no debas afeitarte nunca a contrapelo, simplemente tienes que hacerlo de la forma adecuada para evitar estas lesiones cutáneas.
Otro mito que existe es que al afeitarse a contrapelo el vello sale más fuerte, pero esto no es así. Lo que sucede es que la parte final del vello es más delgada que la inicial; entonces, al pasar la cuchilla a contrapelo, queda visible una parte del vello que es más gruesa, pero no sale ni más fuerte ni en mayor cantidad.
Los estudios que existen al respecto no han encontrado una relación directa entre afeitarse a contrapelo y el hecho de que el vello nazca más fuerte o más grueso.
Para conseguir un afeitado de calidad y cuidar al máximo la piel, sobre todo si tienes mucha barba, lo más recomendable es que las primeras pasadas con tu cuchilla sean a favor del crecimiento y luego termines tu afeitado a contrapelo, pero haciéndolo de la manera correcta.
Si tienes la piel muy sensible o con tendencia a los quistes o el acné, prueba primero la técnica que te recomendamos a continuación en una zona pequeña. Así podrás observar qué tal responde tu piel antes de afeitarte en superficies más amplias.
Cómo afeitarse a contrapelo de la manera correcta
Estos consejos te ayudarán a eliminar los vellos de forma simple y sin dejar marcas en tu piel:
Paso 1: Busca la dirección ene la que crece tu vello
Antes de iniciar el afeitado, lo primero que tienes que hacer es averiguar hacia dónde crece tu barba. Puede que parezca obvio, pero en muchas ocasiones se crean remolinos y crecimientos irregulares. Pasa tus dedos en todas las direcciones, y en el sentido donde encuentres más resistencia será la dirección a contrapelo.
Paso 2: Agua caliente o ducha para abrir los poros
El momento perfecto para afeitarse es después de una ducha. El agua caliente y el vapor empiezan a preparar la piel, ya que abren los poros y suavizan el vello. Si no está en tus planes darte una ducha, puedes impregnar una toalla en agua tibia y ponerla sobre tu rostro durante un par de minutos.
Paso 3: Hidratación: el paso imprescindible
La hidratación es fundamental en todo proceso de afeitado. Utiliza una espuma o crema de afeitar y espárcela por toda el área. Esto, además de evitar daños en la piel, suaviza el vello aún más. En nuestra opinión y experiencia, este es el paso más importante.
Te recomendamos que pruebes los productos necesarios hasta que encuentres el producto hidratante que más suave te deje la piel tras el afeitado. Realmente marca la diferencia.
También es importante que te asegures de que tus cuchillas estén en buen estado. Solemos alargar más de la cuenta su vida útil, y eso hace que tengamos que dar más pasadas y, por lo tanto, aumentemos la irritación en la piel.
Además, utilizar la cuchilla demasiado tiempo favorece que proliferen bacterias que pueden infectar la piel y empeorar aún más la situación.
Paso 4: Primeras pasadas a favor del crecimiento del vello
Ahora es cuando comienza el afeitado. Las primeras pasadas, hazlas a favor del crecimiento. De esta forma estarás rasurando todo el vello salvo la fase más cercana a la raíz. Esta la retirarás con el afeitado a contrapelo y así minimizarás la irritación en la piel.
Ahora sí, es momento de iniciar el afeitado a contrapelo.
Paso 5: Última pasada a contrapelo
Cuando hayas terminado el afeitado a favor del vello, agrega un poco más de espuma o jabón y haz un repaso sobre toda la superficie con la cuchilla a contrapelo (según cómo hayas identificado que nace el vello en cada zona).
Seguramente necesitarás de un segundo afeitado a contrapelo para dejar la zona completamente apurada.
Paso 6: Limpia y vuelve a hidratar
Una vez que hayas terminado, limpia tu rostro con abundante agua fresca y vuelve a hidratar tu piel con alguna crema o aceite.
Como podrás notar, afeitarse a contrapelo de la manera correcta requiere paciencia y tiempo para asegurarte de que cumples con cada uno de los pasos necesarios.
Los problemas ocurren cuando realizas un afeitado a contrapelo de forma apresurada, porque omites estos pasos y dañas la piel; aquí es cuando se producen la irritación y el enquistamiento.
Afeitarse la cabeza a contrapelo
Para afeitarse la cabeza a contrapelo hay que seguir las mismas recomendaciones que para afeitarse la barba. Una vez más, la hidratación es esencial y también es recomendable hacerlo después de una ducha caliente.
En este caso es aún más indispensable que las cuchillas estén en buen estado, ya que hay que reducir la cantidad de pasadas al mínimo posible para evitar la irritación en una área tan extensa.
De manera simple y resumida, estos son los pasos a seguir para afeitarse la cabeza a contrapelo:
- Una vez que tus poros estén abiertos, aplica en tu cabeza espuma o crema de afeitar.
- Identifica hacia dónde va el crecimiento y realiza una primera afeitada en esa dirección. El objetivo es eliminar la mayor cantidad de cabello posible con esta primera pasada.
- Añade un poco más de crema o espuma e inicia, de forma cuidadosa, el afeitado a contrapelo. Es conveniente que utilices dos espejos cuando vayas a afeitar tu nuca; así podrás ver cuáles son las zonas que debes rasurar.
- Cuando hayas afeitado todo el cabello, retira los residuos con agua fresca para cerrar los porros. Posteriormente, seca tu cabeza con una toalla y agrega algún producto hidratante.
El afeitado a contrapelo es efectivo en todo el cuerpo. Siguiendo los pasos indicados anteriormente podrás obtener resultados excelentes y sin irritación en cualquier otra zona.
Lo más importante es tomarse el tiempo necesario para cuidar e hidratar la piel antes, durante y después del afeitado, hacer una primera pasada en el sentido a favor del crecimiento del vello y utilizar siempre cuchillas nuevas o en buen estado.
Esperamos que este post te haya sido útil. Si es así, te agradecemos que nos dejes un comentario.
Siempre bello, tu VELLO Y CABELLO.