La depilación IPL o láser en casa es, bajo nuestro punto de vista, una de las mejores formas de obtener un buen resultado para la eliminación del vello corporal.
Son muchas sus ventajas: ahorras dinero, consigues resultados definitivos (o al menos al 95%), puedes aumentar el número de sesiones que necesites sin gastarte más dinero en cada una, puedes hacer repasos de zonas rebeldes cuando lo necesites, sin desplazamientos a la clínica estética, etc.
No obstante, si eres una persona no iniciada en este mundillo, es normal que te asalten las dudas. No te preocupes, esta guía está hecha para ti.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Funcionamiento de las máquinas de depilación láser e IPL en casa
Existen dos tipos de tratamientos:
Depilación por láser. Este sistema se basa en un haz de luz focalizado en un solo punto.
Es más afectivo Sin embargo, tiene varios inconvenientes: cada sesión se hace muy larga porque abarca un solo punto de piel y su mayor eficacia está comprobada exclusivamente para pieles claras con vello oscuro, el fototipo ideal para este sistema.
Es un sistema más frecuente de encontrar en clínicas especializadas, aunque también hay algún modelo de uso doméstico.
Depilación por luz pulsada. También conocida como IPL (por sus siglas en inglés Intense Pulsed Light). Se trata de una luz que viaja hacia toda las direcciones y, por ello, cubre una mayor extensión de piel con cada disparo.
Sus principales ventajas son: necesitas menos tiempo en cada sesión, porque cubres más superficie de piel con cada pasada, y funcionan en una mayor variedad de tonalidades de piel y vello.
El funcionamiento es sencillo: el haz de luz afecta a la melanina que tiene nuestro vello, llegando a través de esta hasta la raíz para luego destruirla y, de esta manera, se evita que el nuevo vello pueda nacer.
Aunque requiere de más sesiones, es uno de los métodos más utilizados y es donde encuentras más seguridad y variedad de modelos y marcas.
A lo largo del post verás que usamos el término “depilación láser” para referirnos indistintamente a ambas tecnologías (depiladoras por láser y por luz pulsada) para simplificar.
Depilación láser en casa: Guía de uso
En esta guía de uso encontrarás las respuestas a muchas de las dudas que puedes tener acerca del proceso de la depilación láser en casa.
Te anticipamos que se trata de un método bastante efectivo si cumples los criterios de fototipo y, sobre todo, si eres disciplinado, constante y paciente en su uso.
Puede parecer complicado pero nada más lejos de la realidad: se trata de un método muy sencillo y seguro. Los resultados no son inmediatos pero tras varias sesiones verás su efectividad, no solo para debilitar y eliminar el vello, sino también para eliminar la aparición de quistes que se forman en el folículo con otros sistemas de depilación.
¿Cuando debo o no debo usar la depiladora láser?
Preferiblemente por la noche
Hasta que coges el punto justo a tu máquina de depilación láser es bueno aplicar las sesiones por la noche para tener tiempo de sobra por si las primeras veces tardas más en el proceso y, sobre todo, por si te genera alguna pequeña irritación.
No obstante, esto es muy infrecuente, ya que los modelos de gama media y alta (como los que recomendamos en este artículo) incorporan un sistema de ajuste automático de la intensidad, el cual se autorregula mediante un sensor que analiza constantemente tu tipo de piel.
Mejor no usarla en verano
Aunque algunos modelos presumen de poder ser utilizados en verano, realmente no es aconsejable.
Las pieles morenas presentan más resistencia a la eliminación del vello, por lo que la sesión será menos eficaz. No obstante, si lo haces, asegúrate de usar una intensidad algo menor y siempre espera al menos una semana para volver a exponerte al sol.
¿Duele mucho?
Normalmente, puedes notar una especie de pinchazo molesto, especialmente si seleccionas una intensidad alta. No obstante, la depilación láser no es el típico tratamiento con el que debes sufrir mucho en cada sesión para ver resultados.
Este es un aspecto que tú misma irás regulando tras las primeras sesiones, llegando a un equilibrio entre la intensidad que hayas programado y la sensación tras cada disparo.
Eso sí, siempre debes seguir todas las indicaciones del fabricante.
♥ Consejo: Si coges una bolsa de hielos reutilizables de plástico (que no se derritan y te mojen) y lo vas pasando justo antes de cada disparo por la zona de la piel a depilar, verás como desciende notablemente la sensación de dolor. El hielo hace efecto anestésico en la piel y alivia mucho el dolor, además de reducir los típicos enrojecimientos que puede mostrar la piel durante unas horas después.
¿Cómo sé a qué intensidad la debo usar?
La intensidad es algo que debes regular según tus sensaciones: a mayor intensidad, mayor efectividad. pero también puedes llegar a tener una mayor irritación e, incluso quemaduras. Por lo que deberás tener cuidado para no pasarte.
No obstante, como decíamos, este tema no debe preocuparte en exceso.
La mayoría de las máquina de depilación láser de calidad media-alta (que son en las que nosotros te recomendamos invertir) incorporan un sensor para regular automáticamente la intensidad a tu tipo de piel. Y, si no tienes mucha experiencia, más motivo para que la depiladora que eliges lo incorpore.
En el peor de los casos, puedes llegar a tener una quemadura leve que desaparece al poco tiempo, algo que sucede sobre todo con las máquinas de las clínicas especializadas, donde la potencia e intensidad es mayor.
Lo bueno es que al tener tu propia máquina en casa, tendrás todas las sesiones necesarias para poder ir probando poco a poco. Así, podrás ir regulando la intensidad hasta encontrar el punto en el que empieces a ver resultados sin sufrir en exceso de forma innecesaria.
¿Qué precauciones debo tener en cuenta?
- Debes rasurarte o afeitarte el vello a depilar justo antes de una sesión. ¡Ojo: mejor no arrancar de raíz! Evita utilizar pinzas o cera. Por otra parte, si no te rasuras el vello previamente, este sistema será menos efectivo y, además, olerá bastante a pelo quemado. Además, podrías estropear la máquina, por lo que te lo desaconsejamos por completo. Asegúrate bien de que el rasurado sea al cero con cuchilla y no con una maquinilla de afeitar.
- Cuánto más fría esté la piel mejor, pues el tratamiento será más efectivo. Por tanto, un buen momento para la depilación puede ser por la noche tras una ducha con agua templada o todo lo fría que aguantes. Esto además la insensibilizará ligeramente, minimizando el posible dolor o molestia.
- No debes depilarte con una máquina IPL o láser las siguientes zonas: las orejas/oídos, cejas, zona perianal y testículos. La cara solo podrás depilártela si tu máquina así lo indica y si eres mujer. Los hombres no deben depilarse la cara con estas máquinas ya que su densidad de vello podría generarles daños en la piel.
- No debes usar una depiladora láser si estás embarazada o sospechas que podrías estarlo.
- Cuidado con los lunares. Como te explicamos antes, el haz de luz afecta a la melanina del vello y un lunar es una concentración de esta melanina. Por tanto, o bajas bastante la intensidad o notarás un dolor más intenso cuando pases la máquina sobre estos. Algunas personas lo que hacen es tapar los lunares con lápiz de ojos de color blanco. Aquí, te recomendamos uno específico para ello. Otra opción es evitarlos directamente, aunque no siempre es posible.
- Reparte uniformemente los disparos por tu piel. Debes trazar un esquema mental de cómo vas a recorrer tu cuerpo, por qué zonas ya has pasado y cuáles te quedan aún. Siendo ordenado en este sentido te garantizarás mejores resultados.
¿Qué tiempo debo dejar entre sesión y sesión?
Esto es de lo primero que debes tener en cuenta antes de lanzarte a depilar tu cuerpo. Lo más recomendable es que traces un calendario en el que marques exactamente qué días te vas a depilar.
Lo ideal es que leas las instrucciones de uso del fabricante y veas cómo este recomienda programar las sesiones. De hecho, muchas de ellas, incorporan una app donde puedes acceder a esta información y programar fácilmente tus sesiones.
Lo más habitual es hacer 5 sesiones iniciales dejando 2 semanas de descanso entre cada una de ellas y, a partir de ahí, una sesión al mes durante los siguientes 4-5 meses.
Verás como funciona de bien la depilación láser en casa, puesto que a la tercera sesión solo te crecerá el vello en ciertas zonas que a lo mejor no pasaste bien la depiladora IPL 🙂
¿Cómo se usa una depiladora láser o IPL en casa?
Nuestra recomendación es que rasures el vello previamente, justo antes de la sesión o la noche anterior.
El proceso no tiene ningún misterio: vas lanzando “disparos” de luz, que varían entre 1 y 3 segundos dependiendo del modelo, poco a poco hasta que cubras la totalidad de la zona a depilar.
A continuación, te mostramos las indicaciones que debes tener en cuenta antes, durante y después del depilado.
ANTES
Debes seguir las siguientes indicaciones en orden. En cualquier caso, el fabricante de tu depiladora suele incluir unas instrucciones de uso. Te recomendamos leerlas con detenimiento y seguirlas. No obstante, a continuación apuntamos las más comunes y relevantes:
- Carga al 100% la batería. Si tu modelo es inalámbrico, asegúrate de que la batería esté cargada totalmente para evitar quedarte a medias.
- Rasurar la zona. Debes rasurar toda la zona a depilar sin arrancar el vello de raíz. Si no lo rasuras, tu pelos se quemarán y el resultado de la depilación será mucho menos efectivo y más doloroso.
- Limpia y seca la zona. Asegúrate de que la piel queda limpia y seca justo antes de la sesión de depilación.
- Gafas protectoras. Estas no son necesarias en la mayoría de las máquinas, en cualquier caso, siempre es recomendable leer las instrucciones y ver qué indica el fabricante. Tampoco es necesario el gel de activación en la mayoría de depiladoras domésticas que hay actualmente en el mercado.
- Localiza lunares y manchas oscuras en la piel. Es bueno tener identificados los lunares, sobre todo los más grandes y oscuros, así como las manchas en la piel. El objetivo es evitar usar una intensidad alta en los mismos, preferiblemente evitarlos o taparlos con lápiz de ojos blanco, como este.
- Recuerda evitar las zonas de tatuajes. Las depiladoras láser pueden llegar a eliminar el tatuaje hasta un 70%. Por tanto, corres el riesgo de que se estropee. Como tampoco lo elimina al 100%, olvídate de usar la depiladora láser doméstica como método eficaz para eliminar un tatuaje.
- Regula la intensidad. Las máquinas de gama media-alta regulan la potencia automáticamente, con lo que podrás saltarte este paso. Nuestra recomendación es que hagas una prueba previa en una zona poco visible pero resistente para que veas la tolerancia al dolor de tu piel con cada nivel de intensidad.
DURANTE
- Selecciona el tipo de flash/disparo. Algunas máquinas incorporan dos tipos diferentes de disparos. Uno más concentrado para zonas de precisión (como en el caso de las mujeres, para la zona del bigote o mentón) y otras cuyo haz de luz viaja hacia más direcciones abarcando grandes zonas de la piel, como por ejemplo, las piernas.
- Coloca la depiladora perpendicularmente a la piel. La depiladora debe formar un ángulo de 90 grados con tu piel y el cabezal debe estar completamente en contacto con la superficie de la piel. De hecho, muchos modelos ni siquiera funcionaran si no detectan tu piel.
- Dispara el haz de luz. Pulsa el botón o gatillo que lanzará el haz de luz a tu piel.
- Desplaza la máquina al siguiente punto. Recuerda trazar un mapa ordenado del recorrido que vas a hacer para no dejarte zonas sin depilar. Deberías imaginar tu piel como una especie de cuadrícula en donde cada una tenga el tamaño de la ventana de disparo; a partir de ahí comienzas y vas saltando en orden de uno en uno. Parece un paso obvio, pero, al haberte rasurado previamente, el recorrido será “invisible”.
- Si ves que huele un poco a quemado, es normal. Revisa y limpiea de vez en cuando el cabezal porque a veces se quedan particulas quemadas de zonas mal rasuradas. Es importante que lo limpies porque esas pequeñas manchas acaban haciendo que pueda doler un poco más los siguientes disparos.
- Selecciona el cabezal para cada zona. Algunos modelos te permiten elegir entre varios cabezales u opciones que regulan el tamaño del haz de luz o zona a cubrir dependiendo de la zona del cuerpo en la que te encuentres.
DESPUÉS
La depilación láser o IPL no es un tratamiento agresivo pero sí que afecta a la sensibilidad de la piel. En algunos casos puede llegar a irritarla ligeramente, dejándola enrojecida e inflamada tras el tratamiento o incluso producir edemas perifoliculares (bastante infrecuente).
A continuación te mostramos lo que debes hacer:
- Usar una crema para reducir la irritación. Normalmente, estas son más efectivas cuando contienen aloe vera.
- Evita tomar el sol. Esto no significa que no te puede dar luz del sol indirectamente, pero hay que evitar exposiciones directas y usar crema de alto factor de protección si la exposición es inevitable. Intenta que pase al menos una semana después de la depilación para la exposición directa al sol.
- No frotar la piel. No debemos rascar ni exfoliar la piel tras la depilación. Evita el uso de ropa ajustada, porque podría producir el mismo efecto.
- No pongas maquillaje en la zona depilada. Algunas personas tienen la tentación de disimular las zonas que han quedado un poco más rojas con maquillaje y esto es un error. Depílate por las noches (al menos las primeras veces) para dejar tiempo para que tu piel se recupere sin que te preocupe su apariencia.
- No uses alcohol, lociones, etc. Esto puede ser un problema con los desodorantes si te has depilado las axilas. Revisa que el tuyo no contenga alcohol.
- No te bañes en piscinas. El cloro no le va bien a la piel recien depilada y podría irritártela.
- No utilices saunas ni apliques calor. Las saunas y el calor directo sobre la piel no son buena combinación para reducir la irritación. Al contrario, suele empeorarla, sobre todo si se ha producido alguna quemadura leve.
- Evita sudar los 3 días siguientes. Puedes hacer actividad de intensidad baja como caminar, siempre y cuando no sea una actividad exigente que te haga romper a sudar.
- No arranques el pelo de raíz. Olvídate de usar pinzas, depiladoras eléctricas y, desde luego, no uses cera depilatoria. Si lo haces, puedes echar por tierra gran parte de los resultados producidos.
Si has tenido una quemadura, te ha salido alguna ampolla o sientes demasiada irritación, acude a tu dermatólogo o centro de salud más cercano.
Si la depiladora que has adquirido es de calidad y has seguido nuestros consejos y, especialmente, los que indica el fabricante del producto, no deberías tener problemas de este tipo.
¿Puedo tomar el sol tras depilarme?
Como decíamos al principio del post, es mejor no usar estas máquinas en verano. Nuestra recomendación es que dejes pasar un mínimo de una semana tras la última sesión de depilación por IPL o láser en casa hasta que vuelvas a exponerte al sol.
Esto no significa que no te pueda dar sol de manera indirecta (a la sombra o mientras caminas por un breve periodo de tiempo).
No obstante, como precaución, si crees que te va a dar el sol sin querer, puedes usar crema solar de alta protección sin alcohol.
¿Es segura la depilación láser en casa?
Lo primero que debes saber es que las máquina de depilación láser o IPL domésticas tienen menos potencia que las máquinas de las clínicas especializadas. Por lo tanto, es más difícil que te pases de intensidad y acabes con quemaduras.
Para nosotros tienen muchas ventajas y son muy seguras siempre que sigas las indicaciones mencionadas y, sobre todo, las que indique el fabricante de cada modelo.
Recuerda que hay zonas como las orejas/oídos, cejas, zona genital (aunque sí las ingles) que no debes depilar. Tampoco la zona facial si eres hombre.
Si después de la sesión notas irritación, enrojecimiento o inflamación de la piel sigue los consejos anteriormente mencionados. Si este es tu caso, consulta con un médico o dermatólogo para que te indique cómo proceder; especialmente ante una quemadura o ampolla.
Esto es muy raro e infrecuente y se debe, sobre todo, a un mal uso de la máquina. Lo normal es que si sigues todos los pasos adecuadamente no tengas ninguna complicación.
Insistimos: es importante seguir escrupulosamente las indicaciones del fabricante.
Otro tema que preocupa a las personas no iniciadas en la depilación láser es la protección de los ojos. En este aspecto, cabe destacar que muchas depiladoras láser cuentan con una tecnología que impiden posibles lesiones oculares, puesto que el haz de luz no se lanza si no detectan piel.
Para mayor tranquilidad, tanto si la máquina incorpora esta tecnología como si no, siempre puedes comprar una asequibles gafas protectoras especialmente diseñadas para este uso.
En cualquier caso, no uses tu depiladora en las cejas y zonas próximas a los ojos.
¿Cuál es la mejor depiladora láser?
Si ya te has decidido a lanzarte a este método de depilado barato, cómodo y eficaz, puede que ahora necesites buscar qué depiladora láser comprar. Te recomendamos ver este artículo sobre las mejores depiladoras láser e IPL del mercado.
Esperamos que este post te haya sido de utilidad. Si es así, te agradeceríamos que nos lo dijeras en los comentarios que verás más abajo en esta misma página.
Siempre bello, tu VELLO Y CABELLO.
Hola muchas gracias! Me estaba depilando mal. Siempre depilaba de raíz y quedé sorprendida que debo es rasurar normal
Buenas, Catalina. Sí, es importante rasurar y no depilar de raíz, porque es la forma en la que el láser puede detectar mejor el contraste de color y actuar en el folículo.
Hola, tengo una duda… en cada sesión se pueden repetir los disparos en una misma zona o hacer un repaso? , es decir, cuantos disparos se pueden dar sobre una misma zona en una sesión?. Gracias!
Hola Laia,
La teoría dice que solo debes hacer 1 disparo por cada zona en cada sesión.
Lo cierto es que nosotros alguna vez hemos llegado a dar hasta 2 disparos en una misma zona en la misma sesión cuando o bien la depiladora era de las poco potentes o si no estábamos seguros de haber pasado por esa zona previamente. En ambos casos ha sido sobre la típica zona rebelde donde se nos ha quedado un poco más de vello y vamos rezagados respecto al resto.
En cualquier caso, nosotros no recomendamos dar 2 disparos sobre la misma zona. Según todos los fabricantes solo se debe dar 1.
Esperamos que esta respuesta te sea de ayuda.
Un saludo.
Muy clara vuestra respuesta y por supuesto seguiré vuestras indicaciones por seguridad. Mil gracias!
Hola tengo una duda cuantas veces por semana al Inicio como primera vez te la puedes pasar, si al rasurarte y al Día siguiente ya tienes bellos aunque te pasaras la delipadora el día anterior, gracias
Hola Katherine,
No tengo clara tu pregunta. En cualquier caso, espero que te sirva esta respuesta.
En primer lugar, te recomendamos que sigas las instrucciones del fabricante. Lo más normal es que en las 5 sesiones iniciales dejes 2 semanas de descanso entre cada una de ellas y, a partir de ahí, realices una sesión al mes durante los siguientes 4-5 meses.
Por otro lado, es importante que rasures bien el vello con una chchilla antes del depilado. Eso hará que duela menos los disparos durante la sesión y que no se queden puntitos negros en la pantalla de la pistola, los cuales deberás limpiar de inmediato antes de seguir. Por este motivo, no deberías dejar mucho tiempo entre que te rasuras y te depilas. Como mucho 1-2 días. Porque en caso contrario puede que el vello crezca mucho y la sesión no sea tan efectiva.
Esperamos que esta respuesta te sirva de ayuda.
Un saludo.