Publicación realizada por Rubén Badillo
El picor de barba ocurre con más frecuencia de la que nos gustaría. De hecho, puede aparecer en cualquier momento. No importa si nos la hemos dejado por primera vez o si ya llevamos años presumiendo de vello facial.
Lo que está claro es que el picor de la barba es muy molesto. Incluso puede tornarse desagradable si va acompañado de la aparición de caspa.
Pero, ¿por qué me pica la barba? ¿Cómo puedo aliviar esa sensación?
Tranquilo, aquí vamos a darte las respuestas a estas preguntas y a otras muchas que seguro te interesan. Presta atención.
Me pica la barba: causas
El picor de la barba puede deberse a muchos motivos. Estos son los más habituales:
- Sequedad de la piel. Los factores ambientales como el frío, los champús y las lociones de afeitado o los productos que usas para peinarte la barba pueden hacer que la piel que hay bajo el vello facial se seque y se torne más escamosa. La irritación asociada a este factor es la que provoca el picor.
- Uso de productos no específicos. Del mismo modo, cuando usas productos que no son específicos para tu tipo de piel, es posible que se genere dicha irritación. De hecho, hasta puede favorecer la aparición de acné.
- La afeitadora está sucia. La higienización de las maquinillas que utilizas para perfilarte la barba y de las recortadoras es fundamental. Debes lavarlas una vez que acabes de afeitarte y antes de empezar. Ten en cuenta que en las hojas pueden acumularse bacterias que provoquen el temido picor en la barba.
- Jugar con la barba. Puede que te laves las manos constantemente con jabón o gel hidroalcohólico. Sin embargo, tarde o temprano van a acumularse bacterias en ellas. Y, cuando te toques la barba, pasarán al vello facial.
- Utilizar champús para la cabeza en la barba. El cuero cabelludo tiene muchas más glándulas sebáceas que el rostro. Por tanto, los champús capilares son más desengrasantes que los diseñados específicamente para el vello facial. Si te lo pones en la cara, provocarás una sequedad indeseada.
Un apunte adicional. Seguro que alguna vez le has comentado a un amigo: “me pica la barba al crecer”. Esto es normal, sobre todo, entre los más jóvenes y entre quienes han pasado años con barba, se la afeitaron y ahora la están volviendo a dejar crecer.
Ten en cuenta que la piel del rostro tarda un tiempo en acostumbrarse a la presencia de vello facial. Además, cuando sale el vello del folículo, está más duro, lo que puede hacer que “pinche” la piel y genere picor.
Entonces, ¿cuándo deja de picar la barba? En este tipo de casos, solo es necesario que le des un poco de tiempo. Cuando el vello crezca dejará de provocarte esta molesta sensación.
Causas dermatológicas del picor de barba
Hemos creído conveniente dar a esta causa un apartado especial por razones obvias.
El picor de barba puede originarse como consecuencia de una enfermedad cutánea. La más habitual es la dermatitis seborreica, que es también la causa más frecuente de la caspa en la barba.
Lo normal es que exista una relación entre la caspa y el picor en la barba. De la misma forma, este problema también puede aparecer como consecuencia de reacciones alérgicas, consumo de determinados fármacos, acné, etc.
En cualquier caso, si sientes que la barba te pica mucho y crees que no es normal, ponte en manos de un dermatólogo. Solo él puede recetarte el tratamiento adecuado.
¿Cómo aliviar el picor de la barba?
Ya conoces las posibles causas del picor de barba y cuándo debes acudir al médico para tratar tu problema. Bien. Ahora, además, queremos darte algunos consejos para que alivies esta molestia:
- Cuida la higiene de tu barba. Has de lavarla todos los días, al igual que el pelo de tu cabeza. Para ello, como ya hemos dicho, utiliza siempre un champú específico según tu tipo de piel.
- Seca tu barba de forma correcta. Para ello, has de utilizar una toalla suave que atrape la mayor parte de humedad. Si tienes el vello facial muy largo, emplea también un secador. La humedad residual puede ser el caldo de cultivo ideal de bacterias y hongos.
- Peina adecuadamente tu barba. También has de usar un cepillo específico según tu tipo de barba. Con él eliminarás aquellos pelos que se han roto o desprendido del folículo.
- Aplica aceite o loción hidratante. El objetivo es prevenir la sequedad. En este sentido, has de aplicarla de modo que llegue hasta la piel y pueda penetrar a través de ella. Sin duda, se trata de una acción imprescindible para prevenir el picor.
- Recortar la barba con asiduidad. Una vez que alcance la longitud que deseas, debes recortarla cada dos o tres semanas. Puedes hacerlo tú mismo con una buena recortadora o, si lo prefieres, visitar a tu barbero de confianza.
“Me pica la barba”: ¿remedios caseros?
Si sigues todos los consejos para el cuidado de la barba que te acabamos de dar, no deberías tener picor. Si este persiste, entonces tienes que visitar a un dermatólogo, ya que hay una causa subyacente que lo está provocando.
En este tipo de casos, el picor de barba y los remedios caseros no son buenos amigos. Es posible que encuentres por ahí ungüentos a base de vinagre, aloe vera o bicarbonato, pero no son seguros.
Como dice el refrán, si los usas, “puede ser peor el remedio que la enfermedad”.
Ahora bien, ¿qué puede recetarte el dermatólogo para aliviar el picor por el crecimiento del vello o por la caspa? Todo dependerá de cuál sea la causa:
- Piel muy seca. Si la irritación se debe a este factor, lo normal es que te aconseje el uso de una crema hidratante rica en glicerina, ceramidas y ácido hialurónico.
- Hongos. En este caso, la crema contendrá algún agente antifúngico y te dará unas pautas muy exactas en torno al secado de tu barba.
- Acné. Es otra causa habitual del picor de barba. En este caso, los medicamentos pueden incluir cremas antibióticas para prevenir, controlar o erradicar la infección.
- Alergias. En primer lugar, has de saber que no existe la alergia a la barba, es decir, a la presencia de vello facial en el rostro. En este sentido, el trabajo del especialista será detectar cuál es el agente que te está provocando el picor y recomendarte cuál debes usar para que no vuelvas a sufrir el problema.
Por su parte, la dermatitis seborreica que ocasiona la caspa en la barba y el picor también puede estar asociada a otros factores. Es el caso, por ejemplo, de una mala alimentación. Por ejemplo, los alimentos ultraprocesados y ricos en azúcares estimulan la proliferación de las bacterias y pueden dar lugar a ciertas alteraciones de la piel.
El estrés es otro factor clave que puede provocar problemas cutáneos. Hacer ejercicio a diario ayudará y practicar meditación te permitirá liberar endorfinas y serotonina que contrarresten los efectos del cortisol.
En definitiva, el picor de barba puede llegar a ser muy molesto.
Sin embargo, siguiendo los consejos que te acabamos de dar y poniéndote en manos de un dermatólogo si la situación lo requiere, no debería entrañar mayor gravedad. Ni siquiera te obligará a afeitarte la barba si no quieres.