Publicación realizada por Rubén Badillo
La caspa en la barba es un auténtico problema a nivel estético. Al fin y al cabo, es capaz de deteriorar tu look transmitiendo una imagen poco saludable e higiénica.
Pero no solo eso. En casos graves, puede provocarte picor, incomodidad e, incluso, la pérdida de vello facial.
¿Cómo evitar la caspa en la barba? ¿Por qué aparece y cómo la puedes eliminar? Si sufres este problema o te preocupa padecerlo, seguro que son preguntas que te haces.
No te preocupes. Aquí vamos a contarte todo lo que debes saber al respecto. Así no solo conseguirás lucir una barba frondosa, bonita y cuidada, sino también mantenerla perfecta con el paso del tiempo.
¿Qué es la caspa en la barba?
La caspa en la barba es el resultado de la descamación de la piel que se oculta tras tu vello facial.
Este problema, que también es conocido como dermatitis seborreica en la barba, se manifiesta a través de unas escamas que se enredan en las fibras capilares de la zona.
Es más habitual en el cuero cabelludo de la cabeza, lo que no quiere decir que no se pueda dar también en otras zonas como el rostro.
Cómo saber si tengo caspa en la barba
Evidentemente, estas pequeñas escamas suponen el principal síntoma de la caspa en la barba. Sin embargo, hay otros que deben ponerte en alerta:
- Sensación de picor constante en la cara.
- Enrojecimiento de la piel.
- Tu piel parece más seca de lo habitual.
- Molestias al perfilar tu barba y cortes más frecuentes al usar la cuchilla.
- Aparición de pequeñas heridas con tendencia a infectarse.
Si no haces nada, la caspa puede llegar a ocasionarte un eczema en la barba y a obligarte a acudir a un dermatólogo, así que dale la importancia que merece.
Tengo caspa en la barba: ¿a qué se debe?
Si vas a seguir leyendo, probablemente sea porque te has puesto delante del espejo y has observado que se está produciendo la descamación de la barba. Es más, tal vez sufras ya alguno de los demás síntomas que hemos comentado.
Es cierto que, como veremos más adelante, hay remedios caseros para eliminar la caspa de la barba. Sin embargo, para hacer frente al problema de verdad, es necesario que conozcas a qué se debe. Estas son las causas más habituales.
1. El frío
La caspa en la barba aparece con mayor frecuencia en invierno. ¿El motivo? El frío tiene un efecto vasoconstrictor.
Este efecto se traduce en que los vasos sanguíneos no sean capaces de nutrir igual de bien que en otras épocas del año la piel que hay bajo la barba.
El resultado es una piel más seca y con mayor tendencia a la descamación y la irritación. Por ello, desde ya te recomendamos cuidar especialmente la hidratación de la piel de tu rostro cuando empiezan a bajar las temperaturas.
2 Malos hábitos alimenticios
El elevado ritmo de vida que todos llevamos a causa de nuestras obligaciones familiares, sociales y profesionales puede hacer que descuidemos nuestra dieta. Cuando no aportas a tu organismo las vitaminas y minerales que necesita para mantener sana la piel, es normal que aparezca la caspa en la barba.
Siempre es mejor ponerse en manos de un nutricionista, pero lo que sirve para la salud general sirve también para la piel: come comida real con buena proporción y variedad de frutas y verduras y evita el azúcar y los alimentos ultraprocesados.
3. Malassezia furfur
Este es el curioso nombre que tiene un hongo que habita en la superficie de la dermis. Todos y cada uno de nosotros lo tenemos, así que no te preocupes.
Este hongo en la barba se alimenta del sebo que genera tu piel, lo cual no es malo, ni mucho menos. El problema es que, a veces, por culpa de desequilibrios hormonales o del uso de cosméticos que no son adecuados para tu dermis, prolifera en exceso.
Estos hongos liberan ácidos grasos con una alta capacidad irritante. Estas sustancias suelen generar picores y la caspa en sí misma.
4. El estrés
Esta causa está directamente ligada con la anterior.
El estrés que todos sufrimos en mayor o menor medida puede hacer que no descansemos lo suficiente y que segreguemos más cortisol (la hormona del estrés) de la deseable, provocando una alteración hormonal que hace que seamos más proponsos a generar caspa.
Pero no solo eso. El estrés está ligado directamente con la pérdida de fortaleza de las fibras capilares de la barba. Incluso puede hacer que desaparezca parte de tu querido vello facial.
5. Uso de cosméticos no adecuados para ti
Uno de los consejos más importantes que podemos darte respecto al cuidado de la barba es que utilices un champú diferente respecto al que usas para la cabeza.
La razón es simple: el cuero cabelludo es más fuerte y resistente que la piel del rostro, por lo que es posible usar en él champús más potentes.
Además, dicho champú ha de ser específico para tu tipo de piel (seca, mixta o grasa). Intenta también que tengan una formulación hipoalergénica, ya que los procesos de alergia son precursores de ciertos tipos de caspa.
Cómo evitar la caspa en la barba
Ya sabes cuáles son las principales causas de que aparezca caspa en la barba, así que ahora llega el turno de explicar cómo prevenirla. Estos sencillos consejos son muy efectivos:
- Hidrátate. Como hemos dicho antes, la caspa es más habitual en las pieles secas y en invierno a causa de la vasoconstricción provocada por el frío. Bebe mucha agua y aplica cremas hidratantes o aceites específicos dos veces al día según la longitud de tu barba.
- Haz ejercicio. El deporte solo tiene ventajas a la hora de prevenir la caspa en la barba. Mejora la circulación de la sangre, regula el balance hormonal y estimula la producción de sebo, así como ayuda a regenerar la dermis y a expulsar toxinas mediante el sudor.
- Sigue una dieta equilibrada. Debe ser rica en vitamina A (verduras de color naranja en general, como la zanahoria y la calabaza), C (frutas cítricas) y E (frutos secos al natural, pescado azul y aguacate).
- Cepilla tu barba todos los días. Para ello, usa un cepillo de cerdas blandas. Hará que el vello esté más suave y eliminará las escamas de la piel.
- Limpia y seca tu barba con cuidado. En primer lugar, utilizando jabones específicos. Después, aclara con agua templada y seca dando “toquecitos” con una toalla suave.
- Usa siempre un buen acondicionador. Es lo mejor para “ablandar” la barba, hacerla más manejable y evitar la aparición de la caspa. Además, le dará un toque extra de hidratación y buen olor.
Por último, con el propósito de prevenir la dermatitis seborreica en la barba, también te aconsejamos exfoliar tu rostro una vez a la semana. Elige un scrub de grano fino o grueso según el espesor y robustez de tu vello facial.
Caspa en la barba: ¿remedios caseros?
En Internet no es difícil encontrar remedios naturales para la caspa en la barba. La mayoría de ellos se elaboran a partir de vinagre y limón debido a sus supuestos efectos antisépticos y antifúngicos.
Tampoco es extraño encontrar publicaciones que recomiendan mezclar ácido acetilsalicílico (aspirinas) con el champú para la barba.
Sin embargo, a nuestro juicio, estos remedios caseros para la caspa en la barba no ofrecen las mismas garantías que los cosméticos y fármacos testados dermatológicamente. Por tanto, no recomendamos su uso.
Ante la duda, siempre es mejor acudir a un especialista que diseñe un tratamiento realmente efectivo contra este problema de salud.
¿Cuándo acudir al médico?
La caspa en la barba, o en la cabeza, no es un problema de salud grave. De hecho, siguiendo los consejos que te hemos dado anteriormente, lo más probable es que desaparezca por sí sola en cuestión de días o semanas.
Sin embargo, hay casos en los que puede complicarse. En este sentido, te aconsejamos visitar a tu médico de cabecera o dermatólogo de confianza si:
- El picor y el escozor han llegado a tal punto de intensidad que no te dejan dormir ni realizar normalmente tus actividades cotidianas.
- Has encontrado rastros de pus bajo tu barba. Esto es evidencia de que hay una infección.
- Ves rastros de sangre en el cepillo tras cepillarte la barba.
- El problema es tan severo que te genera inseguridad y/o ansiedad.
- Has seguido las recomendaciones anteriores, pero ha pasado el tiempo y nada funciona.
Recuerda que solo un médico de la piel puede diagnosticar la dermatitis seborreica y determinar el origen de la caspa de tu barba. Nadie más. También será él el responsable de aplicar el tratamiento más adecuado según el caso.
Tengo caspa en el bigote y en la barba, ¿cómo la elimino?
Puede que todo lo anterior no haya sido suficiente para prevenir la caspa en tu barba. O, tal vez, te descuidaste un poco durante las últimas semanas y ha acabado apareciendo.
Para eliminar la caspa en la barba los remedios caseros que encontrarás por Internet no son demasiado efectivos. Es más, no deberías aplicártelos nunca sin el visto bueno de un profesional, ya que puede ser contraproducente.
Porque, como dijimos antes, solo un dermatólogo puede diagnosticar el origen de la caspa de tu barba y establecer el tratamiento más adecuado.
Según la causa que motive la aparición de caspa en tu barba, puedes hacer lo siguiente:
- Si la causa es el frío. Usa dos veces al día cremas hidratantes que contengan glicerina, ceramidas y ácido hialurónico para evitar la sequedad y aportar una dosis extra de nutrición a la piel del rostro.
- Si el problema son los hongos. En este caso, el dermatólogo te recetará una crema antifúngica. Póntela según sus indicaciones. En caso de que se haya producido un eczema en la barba acompañado de infección, es posible que te mande un antibiótico también.
- Si tu dieta no es la adecuada. Si la causa de la caspa es una mala alimentación, pon énfasis en los vegetales y las frutas para elevar el aporte de vitaminas A, C y E. Evita los alimentos ultraprocesados y los que poseen un alto contenido de azúcar. Este ingrediente favorece la proliferación de bacterias y otros microorganismos capaces de generar este problema.
- Si el estrés está detrás del problema. Dedica cada día entre 30 y 60 minutos a practicar ejercicio (correr, montar en bici, hacer spinning, etc.). Esto liberará endorfinas y seratonina que contrarrestarán los efectos del cortisol. Trata también de dormir respetando tus ritmos circadianos y evita los factores estresantes ligados a tu trabajo y tus relaciones personales. La meditación también puede ayudarte en este sentido.
- Si los cosméticos que usas no son los adecuados. No te arriesgues. Acude a una farmacia, cuéntale al farmacéutico tu problema y pídele que te recomiende un champú anticaspa para la barba según tus características.
En definitiva, la caspa puede aparecer en cualquier tipo de barba. Tanto en las más cortas como en las más frondosas. Sin embargo, se trata de un problema común que puedes combatir y prevenir de forma muy sencilla y sin gastar mucho dinero.
Otros artículos que te pueden interesar: